lunes, 18 de febrero de 2013

CARAVAGGIO, artista barroco maestro de todo género.












Caravaggio, artista barroco 
maestro de todo género


1)      CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO:
El barroco utilizará las formas heredadas del clasicismo, pero con tendencia hacia la grandiosidad y la complejidad acumulativa, añadiendo un simbolismo y un naturalismo virtuoso de las apariencias, que serán protagonistas no solamente del estilo, sino de la época. Éste complejo mundo cultural no solamente maneja las formas clásicas con criterios y objetivos nuevos, sino que responde a un sistema de vida y pensamiento propios. No se puede eludir el cambio de mentalidad a partir de avances científicos  como los de Kepler y Galileo, que entraba en colisión con las verdades reveladas y que situaban al hombre en el centro del mundo, o de las reflexiones filosóficas de Bacon o Descartes, que resaltaban el valor de lo experimental y la razón, y proclamaban la pequeñez del hombre en el universo. Esto se traducirá en el arte como un interés por lo sensorial y la aceptación del mundo material y el de la naturaleza, aunque se utilice en sentido simbólico. El arte se valorará como expresión sentimental y emotiva, destinada a enviar mensajes que actúen sobre el ánimo del espectador: por un lado tenemos el arte al servicio de la propaganda católica, propia de la llamada Contrarreforma, y que se caracterizará casi siempre por ser de carácter austero. Se buscaba con él, ilustrar la verdad del Dogma formulado por el Concilio de Trento, realzando el poder de la Iglesia y del Papa como Vicario de Cristo en la tierra. Se busca la clarificación de las imágenes sagradas, debiendo responder a un estilo sencillo y comprensible, que invitase a la devoción sentida. Por otro lado tenemos el arte al servicio de las monarquías (pues es un siglo de consolidación de las monarquías absolutas), y utilizarán el arte como exhibición de poder y ostentación de la riqueza, cuyo punto culminante podemos decir que es con el ascenso de la Francia de los Borbones (en detrimento del Imperio Español), y sobretodo con Luis XIV. Aun así, Roma mantendrá su posición de liderazgo en cuanto a centro de difusión del arte, además de ser la capital del mundo católico.


2) MHICHELLANGELO MERISI DA CARAVAGGIO:

          2.A) CRONOLOGÍA INELUDIBLE[1]:

 Michellangello Merisi da Caravaggio: 1573, Caravaggio – 1610, Porto École.
1584 – Taller de Simone Peterzano (pintor que dice haber sido alumno de Ticiano. Tiene elegancia y hermosura en sus figuras, pero no se le considera ningún prodigio). Aun así efectúa sus obras con impecabilidad. Se supone que fue quien enseñó las técnicas de la pintura, del dibujo y la perspectiva al joven Merisi, posiblemente adquiriendo de ahí el realismo empírico de tradición lombarda.
1588 - Caravaggio viaja a Roma, y al poco tiempo es presentado al Cavalier d’Arpino, primer pintor de Roma. Éste hará que Merisi se ejercite con modelos clásicos y aprenda sobre alegorías y metáforas, y además le hará realizar naturalezas muertas compitiendo con la pintura flamenca, además de pinturas de caballete “para vender”.
1590/98 - Realiza las pinturas de San Luigi dei Francesi.
1600 - Realiza las pinturas de Santa María del Popolo.
1602 – Realiza las pinturas de la “Déposition Vaticane”.
1606 – Muerte de Ranuccio da Teramo, a manos de Michelangelo Merisi. Es declarado culpable. Antes otras riñas le habían llevado a la cárcel, pero siempre sus mecenas intercedían por él. Es condenado, se escapa e inicia una vida de viajes e inestabilidad (aun mayor).
1607 – Nápoles. Sufre un altercado en el cual le queda el rostro desfigurado.
1608 – Malta.
1609 – Siracusa, Mesina, Palermo.          El 24 de Octubre recibe la noticia de que su condena ha sido indultada, y decide regresar a Roma. Durante el viaje sufrirá unos altercados que finalmente lo llevarán a morir en Porto École, sin llegar a Roma.



          2B) NATURALEZA MUERTA:

 Cesta de Frutas. Detalles 1 y 2.
Sigue siendo un tema discutido sobre si Merisi pintaba o no naturalezas muertas independientes. En aquél momento se consideraba “inferior natura”, pero él se revela como una mente avanzada a su época sobre ello, pues él afirmó que “hacer una buena pieza de flores le costaba tanto trabajo como pintar figuras humanas”[2]. Se conserva su obra “Cesta  de Frutas”, pintada en 1597, en la que se observa su gran dominio de tratamiento de calidades, y sus “trucos” para causar efecto de realismo, con la cesta sobrepasando la línea que la soporta, o acentuando los efectos del oscuro sobre el fondo claro, creando efectos de profundidad. Además, se la considera un experimento de estabilidad dinámica. Las frutas, aunque realistas no están idealizadas, pues la mayoría están picadas, posiblemente aludiendo a la fugacidad de la vida. Sobretodo utilizará la naturaleza muerta para sus alegorías de jóvenes, muy comunes en sus inicios en Roma.

         2.C) AUTORRETRATOS: se incluirá a si mismo en algunas pinturas.


En “El martirio de San Mateo”, vemos una figura al fondo, a la que se ha identificado como un autorretrato de Merisi. Vemos en su rostro una expresión melancólica, y como de su tronco contorsionado sale un brazo que alarga la mano, queriendo alcanzar la espada del martirizador.



En el “Bacchino Malato”, pintado durante una enfermedad cuando estuvo Roma. Se muestra como uno de los muchacho seductores a los que pinta como alegorías, comparándose de igual manera con las frutas, puede que esta vez haciendo referencia a su enfermedad y a la relación perdida por esto con el Cavalier d’Arpino, el cual no fue a visitarle.


En su “David con la cabeza de Goliath”, realizado ya en su madurez, después de las atrocidades que ha vivido, se siente cansado y con un último aliento de vida, lo cual demuestra autorretratándose como el Goliath abatido. En esta fecha ya tenía el rostro desfigurado por el incidente de Nápoles. Lo último que le había hecho ilusión había sido el poder convertirse en caballero en Malta, pero tras el conocimiento de su incidente con Ranuccio de Teramo, fue expulsado. Teniendo en cuenta que era un hombre de fe, pero impulsivo, debía sentir una enormidad de contradicciones. Los que le conocieron le han descrito de mal carácter, de loco y trastornado, pero sobretodo al final de su vida.









2.D) DE TEMA MITOLÓGICO: 





Como hemos dicho con el Cavalier d’Arpino aprende mitología, y su iconografía. La obra más destacada de su producción de este género de la que se tenga constancia es la de “Judith decapitando a Holofernes”, en la que nos llama la atención la búsqueda de la representación del instante preciso de la decapitación, con las expresiones pertinentes de los rostros (la de desconcierto y temor de Holofernes, y la de asqueamiento y determinación de Judith). Huyendo de la idealización, el rostro de la sirvienta también nos sorprende con el acertado estudio de un rostro sin dentadura que espera fríamente para recoger la cabeza.











Judith decapitando a Holofernes.  Abajo y a la derecha, detalles.




    
          2.E) PINTURA MURAL: 
                                                                                                    Pintura mural Ludovisi. Detalle 
Solamente realizó una que nosotros tengamos constancia, que es la “Pintura mural Ludovisi”, pintada entre 1597/98. Se sabe que tenía predilección por la pintura sobre tela, y que rechazó el realizar una pintura mural durante su estancia en Siracusa. En la obra observamos como ha pintado en la bóveda de la estancia un cielo abierto, con una arquitectura pintada que lo limita, y con magníficas figuras con escorzos muy estudiados, en los que se observa una influencia de Mantegna.



                                                                               


 2.F) PINTURA DE GÉNERO: 
                                                                                       .


En la búsqueda de la realidad, elige los momentos más comunes, 
por considerarlos los más verdaderos. Estudia los “…movimientos y reacciones en su instantaneidad, a fin de captar la diversidad y anormalidad de las fisonomías…”[3] Realiza estudios no solo fisionómicos sino psicológicos para cada situación, como hemos visto en el tema mitológico. Las escenas son diferentes y abundantes, desde la cuotidiana escena romana de la gitana leyendo, jugadores de cartas con timadores incluidos, a alegorías de jóvenes con naturalezas muertas, alegando a la juventud, el engaño y el amor. Estas obras son en general pinturas de caballete “para vender”, normalmente destinadas a literatos y amantes del arte, y de algunas realiza réplicas a petición de sus comitentes, en las que observamos variaciones cromáticas, y con diferentes estudios de la luz.

                                                                                                                                                                               .                                                                                                   Arriba y a la derecha, detalles de “Los tramposos”









          2.G) TEMAS RELIGIOSOS: 


A finales del s.XVII, “las sacras conversaciones van desapareciendo para dejar sitio a las narraciones que la contrarreforma fomenta y que han de ser edificantes. Episodios de martirio, santos en éxtasis, siempre basados en fuentes bíblicas y hagiográficas, y en los que, a ser posible, aparezcan caracteres de marcado patetismo”[4]. Para ello, Caravaggio introduce las innovaciones que ha conseguido: los trata como pinturas de género insertadas en un ambiente lo más natural posible, utiliza también los modelos de la calle, evocando asi el nexo de unión entre lo humano y lo divino, y acercándolo más a una situación real (de la realidad que él vivía), pues su intención no era desacralizar a los santos que pintaba, sino todo lo contrario, retornando a los orígenes de la iglesia, con una pintura “más pura y natural” que la pomposa e idealizada del renacimiento. Así se demuestra cuando vemos que, a pesar de la utilización de los modelos de la calle, realiza los detalles en consonancia con las escrituras, como por ejemplo en el “Descanso en la huida de Egipto”, se inspira en “El cantar de los cantares” para teñir de rojo los cabellos de la María, como la esposa del cantar, y aunque representa en el ángel un cuerpo juvenil medio desnudo, como en sus alegorías, lo despoja de los toques de sensualidad que aquellos poseían. Lo mismo podemos decir de “La Virgen de los Peregrinos”, realizada para la iglesia de San’t Agostino, donde además de un  hermoso contraste entre la piel y las telas de la Virgen, se observa un tratamiento distinto entre lo celestial y lo terrenal, reforzado por el escalón sobre al que está subido la Virgen.

                                                                                               "La vocación de San Mateo", detalle.

Aun así, si sus obras de género resultaban escandalosas, no fueron menos las religiosas, por lo que ha dejado como legado numerosos pentimenti, como en el caso su primera obra importante, para San Luigi Dei Francesi, el “Martírio de San Mateo”, que además de una obra primera, rechazada “por  la vulgaridad de la pose” (destruida en la segunda Guerra Mundial), en la segunda y definitiva se han podido detectar diversos arrepentimientos. Otro elemento a destacar, es el adaptamiento a la arquitectura en sus obras de la Capilla Cerasi de Santa María del Popolo, “Martirio de San Pedro” y “Conversión de San Pablo”, donde no solamente realiza unos magníficos estudios de escorzos, sino que además adaptados al lugar arquitectónico, donde cobran sentido las deformidades realizadas en la obra. “La Vocación de San Mateo”, sería un claro ejemplo de tratamiento como pintura de género en una obra religiosa, donde se representa el momento de la llamada de San Mateo, justo cuando se encuentra en medio de sus negocios en una especie de taberna de la época, y todos llevan vestimentas contemporáneas al autor. También esta obra refleja el estudio que realizaba el pintor de sus obras, incluso realizándolas “alla prima”, pues se observa en la mano de Jesús el modelo del Creador, realizado por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. En esta obra también encontramos las características más esenciales en su modo de obrar, pues utiliza una luz de contrastes, una luz artificial que moldea las formas que salen de la oscuridad, y ni siquiera Jesús está exento de ser un modelo de la calle. Esto unido a sus magníficos escorzos, hace que las figuras parezcan salirse del lienzo. También aquí realiza un estudio psicológico y de acciones de cada personaje.

                                                                                                                "Sacrificio de Isaac"


Una de las obras que perteneció a la colección española de Caravaggio, pero que actualmente se encuentra en el extranjero (“Sacrificio de Isaac, 1598, actualemente pertenece a la Colección Barbara Piasecka Johnson de Princeton), nos muestra la maestría con que Merisi pinta primeros planos.

Observamos una  tendencia a la interpretación como la actividad de un genio impulsivo y algo desorientado en busca del saber, en la mayoría de las bibliografías. Sus conocimientos variados (pintura lombarda, romana y flamenca) le abrieron muchas puertas a lo largo de su vida.


BIBLIOGRAFÍA:


-“CONFESIONES Y ENCARGOS, Ensayo de arte”. Por Simon Schama. Ed. Península Atalaya.
-“INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE: El siglo XVII”. Por Madeleine y Rowald Mainstone. Ed. Gustavo Gili, S.A.
-Caravaggio, Milano. Ed. Electa.
-Estudios sobre Caravaggio” de Walter  Friedlender. Alianza Forma. (Pág. 178: alusión a la afirmación recogida por Giustiniani).
- “ASTRA – ARENGARUM , Collection de Monographies d’Art, Peintres 22, Caravaggio”. A. Lucini e C.
-“ArtBOOK. Caravagio, una revolución terrible y sublime”. Serie de monografías a cargo de Stefano Peccatori y Stefano Zuffi.
-Realismo y Espiritualidad: (exposición) Campi, Anguissola, Caravaggio y otros artistas ceremoneses y españoles en los Ss. XVI - XVIII. 




[1]ASTRA – ARENGARUM , Collection de Monographies d’Art, Peintres 22, Caravaggio”. A. Lucini e C.
[2]Estudios sobre Caravaggio” de Walter  Friedlender. Alianza Forma. (Pág. 178: alusión a la afirmación recogida por Giustiniani).
[3]ArtBOOK. Caravagio, una revolución terrible y sublime”. Serie de monografías a cargo de Stefano Peccatori y Stefano Zuffi. (Pág. 86).
[4]ArtBOOK. Caravagio, una revolución terrible y sublime”. Serie de monografías a cargo de Stefano Peccatori y Stefano Zuffi. (Pág. 69).



No hay comentarios:

Publicar un comentario